Slider OBS 1

Fuente de información que se constituye en una herramienta fundamental en la toma de decisiones para mejorar la gestión de la Política Nacional de Juventud.

El ingreso promedio mensual de la población joven ocupada de 15 a 29 años asciende a S/1,396.9.
Fuente: INEI 2024

El 22.9% de la población joven de 15 a 29 años se autoidentifica como quechua, aymara, nativa o indígena de la Amazonía.
Fuente: INEI 2024

Slider OBS 2

Fuente de información que se constituye en una herramienta fundamental en la toma de decisiones para mejorar la gestión de la Política Nacional de Juventud.

Los jóvenes de 15 a 29 años representan el 25% de la población total del país.
Fuente: INEI 2024

La población joven de 15 a 29 años se estima en 8 millones 457 mil 701 personas.
Fuente: INEI 2024

Slider OBS 3

Fuente de información que se constituye en una herramienta fundamental en la toma de decisiones para mejorar la gestión de la Política Nacional de Juventud.

El 7.4% de la población joven de 15 a 29 años se autoidentifica como afroperuana, negra, mulata, zamba o morena.
Fuente: INEI 2024

El 8.7% de la población economicamente activa (PEA) joven se encuentra en situación de desempleo.
Fuente: INEI 2024

previous arrow
next arrow

Observatorio Nacional de la Juventud

El Observatorio Nacional de la Juventud es un espacio virtual que promueve la generación y difusión de información sobre la juventud en el Perú. A través de herramientas clave como Dato Joven (estadísticas), Biblio Joven y Normativa Joven, ofrece contenidos relevantes alineados con las seis prioridades de la Política Nacional de Juventud. Además, funciona como un repositorio que impulsa la visibilidad de investigaciones, experiencias e innovaciones públicas en beneficio de las y los jóvenes.

Indicadores Clave y Estadísticas

Consulta los principales indicadores sobre la juventud peruana.

Accede a datos clave que ofrecen una visión integral sobre la situación de la población joven y permiten comprender sus principales retos.

Fuentes de Datos

Explora recursos y sistemas de información en el Perú. Accede a fuentes de datos de diversas entidades del Estado para continuar investigando sobre la juventud.

Explora investigaciones sobre la juventud en el Perú

Conoce publicaciones, informes y boletines que aportan evidencia para impulsar políticas públicas a favor de la juventud. Un espacio diseñado para quienes desean profundizar en el análisis de temas vinculados a la población joven.

Noticias

Entérate de iniciativas de innovación, estudios y gestión de la información, alineadas con las políticas públicas. Mantente al día con acciones que impulsan el bienestar juvenil, así como, las actualizaciones de la ONAJUV.​

Descripción de la imagen

SENAJU felicita al GORE APURÍMAC por aprobación del Reglamento que crea el Consejo Regional de la Juventud (Coreju)

07-08-2025

El Gobierno Regional de Apurímac, con apoyo de la Senaju, aprobó la creación del Consejo Regional de la Juventud (COREJU): un nuevo espacio oficial para que los jóvenes de la región hagan escuchar su voz, participen en las decisiones importantes y elijan democráctimente a sus propios representantes.

Descripción de la imagen

Senaju y Gore Apurímac articulan e impulsan una agenda juvenil que responda a los retos actuales de la juventud de esta región

05-08-2025

El Gobierno Regional de Apurímac, en colaboración con la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), ha dado un paso histórico al aprobar el nuevo reglamento del Consejo Regional de la Juventud (COREJU). Este gran logro establece un espacio oficial para que los jóvenes de las 7 provincias de la región puedan debatir, presentar propuestas y ser escuchados por las autoridades. Gracias a estas nuevas reglas, los representantes del consejo serán elegidos democráticamente por los propios jóvenes, convirtiendo a Apurímac en un modelo para el país y reafirmando su compromiso por construir un futuro donde la juventud es la verdadera protagonista del desarrollo.

Descripción de la imagen

SENAJU: se amplió hasta el 8 de agosto plazo para postular al Premio Nacional de la Juventud – 2025​

01-08-2025

¡Atención, jóvenes! La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) extendió el plazo para postular al Premio Nacional de la Juventud «Yenuri Chiguala Cruz» hasta hoy, 8 de agosto de 2025, a las 5:00 p.m. Este es el mayor reconocimiento que otorga el Estado a jóvenes de 15 a 29 años y organizaciones con proyectos que impactan en el desarrollo del país, con más de S/ 50,000 en premios. Este año, las categorías incluyen Ambiente y Comunicación Social, que valora el trabajo de streamers, gamers e influencers que difunden cultura y valores. Para más información o para postular, los interesados pueden escribir al correo premiojuventud@minedu.gob.pe.

Red de Observatorios

Explora recursos y sistemas de información en el Perú. Accede a fuentes de datos de diversas entidades del Estado para continuar investigando sobre la juventud.

Registro Nacional de Organizaciones Juveniles

Conoce el detalle de la organizaciones juveniles a nivel nacional, que están registradas de manera oficial en la Secretaría Nacional de la Juventud.

Scroll al inicio